Hoy me he decidido a escribir esta entrada ya que un cliente me ha solicitado que le pusiera las correas a sus espuelas vaqueras.
Y ¿sabéis que? No me acordaba de cómo se hacía, que desastre, me tuve que poner la espuela sin correa y pensar cómo me las abrocho habitualmente.
Bueno lo primero es eliminar la correa vieja si la tienes, fijate en cómo esta colocada y no tendrás problemas.
Para colocar una nueva correa lo primero que debemos hacer es elegir una buena, de cuero de primera calidad.
Existen en el mercado correas de nylon pero al final acaban deformándose y por la diferencia de precio no merece la pena.
Empezamos introduciendo la punta por uno de los laterales, el que queda más hacia el exterior, de arriba hacia abajo y lo pasamos de nuevo hacia arriba por el lado más interior. El siguiente paso es coger la parte posterior de la espuela pasando la correa para hacer una X en la parte delantera de la bota.
Como siempre más vale una imagen que cien palabras aquí os dejo el video. Disfrutarlo
Muchas vece cuando empezamos a montar queremos comprar una silla de montar pero no nos decidimos por nada en concreto porque al aprender es habitual que nos cambien de caballo o que según vamos cogiendo experiencia nos cambien el caballo de "empezar" por un caballo un poco "menos fácil".
Cuantas veces hemos pensado en adquirir nuestra propia silla y estos cambios nos hace dar marcha atrás.
Ahora con el sistema de cambio de puente de montura o Easy Change Gullet System y su guía de colores podemos adaptar nuestra silla a todos los caballos ya que nos permite cambiar la anchura de nuestra silla.
Todos los modelos de la marca Australiana Wintec y Bates ofrecen el sistema de intercambio del puente de la montura.
Si no encuentras el modelo que necesitas en nuestra web no dudes en consultarnos te las podemos conseguir.
La diferencia entre las sillas Wintec y las Bates es que las primeras son sillas de montar sintéticas y las segundas son de cuero natural.
La adquisición de una silla Wintec es una buena opción para empezar ya que es una silla de calidad, relativamente económica y con un mantenimiento mínimo.
La forma de medir correctamente al caballo para adaptar el punte en las sillas Wintec o Bates se puede ver en este video
Básicamente lo que dice es que con el medidor de cruz te da la medida del puente que has de poner a tu silla según una gama de colores Amarillo Estrecha Verde Medio-estrecha Negro Medio Azul Medio-ancho Rojo Ancho Blanco Extra-ancho
La forma de cambiar el ancho a tu silla se puede ver en este otro video
El sistema es muy sencillo ya que tan solo hay que soltar dos tornillos y cambiar un puente por otro.
Es una forma muy sencilla de cambiar de caballo pero sin cambiar tu silla.
Puedes adquirir el modelo de silla de montar Wintec que desees y cuando cambies el caballo simplemente cambia el puente.
El suministro de puentes puede ser individual, que incluye un puente y un juego de tornillos de intercambio o bien en un pack de intercambio de puentes de silla Wintec que contiene medidor y todos los juegos de medidas de puente y seis juegos de tornillos de intercambio.
Considera la elección de una silla de calidad Wintec para empezar.
En esta ocasión quiero presentaros un vídeo que hemos realizado sobre cómo poner a tu caballo una manta de invierno.
En nuestra web podrás elegir entre un montón de mantas de invierno para caballos
Con esta sencilla operación podrás evitar que a tu caballo le salga un excesivo pelo de invierno, al no tener tanto frío no desarrolla un pelo de invierno tan denso como si no la llevara.
Las consideraciones previas que hemos de tener antes de poner una manta al caballo son dos:
¿La necesita? Tanto si tu caballo está en el exterior como en el interior, gastará menos energía en desarrollar un pelo que no necesita al estar abrigado, tu caballo lucirá mas bonito sin ese pelo largo. Podemos pensar que nunca han necesitado los caballos mantas para pasar el invierno, pero si trabajamos con ellos y tienen pelo largo sudarán más y serán más propensos a resfriados.
¿La soportará el caballo? Hay algunos caballos que no llevan bien que se les abrigue en invierno, algunos deciden morder y destrozar la manta o simplemente se asustan tanto que es imposible acercarse a ellos. En ambos casos se debe de tratar de acostumbrar al caballo poco a poco al uso de la manta, enseñandosela para evitar que le coja miedo y poniendo la manta al principio poco rato vigilando que no la muerda hasta acostumbrarle al uso de la misma.
He decidido ponerle manta,¿Cual elijo? Hay infinidad de modelos para interior, exterior, verano o invierno.
Las mantas de interior son para su uso en la cuadra las hay desde las más ligeras en tejido polar a las más abrigadas pero también pesadas con doble forro. Las mantas de exterior generalmente son impermeables y de consistencia más fuerte y de mayor abrigo que las de interior.
En nuestra opinión personal las mantas para cuadro no han de ser muy pesadas, algunos caballos con una simple manta polar les sirve pero una manta intermedia de precio asequible quizás sea la mejor elección.
Os presentamos la nueva manta a cuadros para cuadra, ligera y duradera.
En el vídeo que os presentamos a continuación podéis ver como se pone la manta.
En diversos ámbitos de nuestra
vida se utiliza el cuero como material principal, y es así como disfrutamos de
asientos de cuero, botas de cuero, y todo tipo de objetos que se fabrican con
este material. En el campo de la hípica, el cuero tiene un papel fundamental,
ya que es el material elegido para fabricar sillas, cabezadas, cinchas y demás
complementos que forman el equipo de montar a caballo.
Un cuero que se cuida
adecuadamente permanecerá en buen estado durante mucho tiempo, sin embargo, si
no nos preocupamos por el mantenimiento del material, las piezas se pueden
degenerar muy fácilmente. Un cuero que está en perfectas condiciones se
caracteriza porque se siente suave, el tacto es agradable, no se observan
grietas ni se nota reseco.
Para realizar el mantenimiento
del cuero, ¿cuál es el mejor producto? El aceite de pata de buey es el producto
por excelencia para realizar el cuidado periódico de los productos fabricados
con cuero. Su función es la de lubricar el material, conservándolo flexible y
suave. Además, es un repelente del agua.
Hay que tener en cuenta que usar
a menudo el aceite de pata de buey puede llegar a oscurecer el cuero hasta que
se acaba absorbiendo, y además se caracteriza por un olor singular que puede
perdurar unos días.
Para aplicar eficazmente el aceite
de pata de buey sobre el cuero, lo ideal es usar un pincel limpio. Se debe
aplicar una capa, esperar a que se seque durante unas horas, y volver a aplicar
para corregir fallos o repetir aplicación en zonas que necesitaban más
producto. Se aconseja aplicar hasta cuatro capas de producto, como si fuera
pintura, de modo que en una o dos semanas el cuero quedará como nuevo.
Puedes comprar aceite de pata de buey en nuestra web online:
La cincha que presentamos hoy es el nuevo modelo de chincha anatomica desarrollado por la empresa de equitación Marjomán. Tradición y tecnología se unen para desarrollar esta cincha que revoluciona el sistema de fijación de la silla al caballo
Está compuesta por una base de cuero con uniones elásticas que cinchan la silla y a la vez permiten respirar a tu caballo, forrado por una serie de materiales transpirables que evitan que nuestro caballo se roce con el cuero.
El cuero lleva una serie de cortes que se abren cuando tu caballo respira, reduciendo la presión sobre el pecho pero a la vez sigue sujetando nuestra silla.
Las medidas disponibles son Pony 45-55 cm, S 60-65 cm, M 70-85 cm y L 90-95 cm
Los colores para elegir en Negro, Marrón o Avellana
En cuanto a los acabados del forro los podemos adquirir en borrego medicinal, borrego natural o neopreno
Las piezas laterales que sujetan la silla pueden pedirse unidas como en la foto o separadas para sillas con sistema de cinchado en V
¿ Y si se me rompe alguna de las gomas o se suelta alguna pieza? No hay problema, envíanos la cincha y te la reparamos, el fabricante se compromete a la reparación de las mismas.
Cuando buscamos un bocado o filete para nuestro caballo nos encontramos con multitud de modelos,
medidas y formas. Con esta pequeña explicación pretendo daros algunas pautas para elegir el adecuado.
Lo primero que debemos saber es la diferencia entre bocado y
filete. El bocado ejerce palanca sobre la boca del caballo y el filete no tiene
la posibilidad de ejercer palanca. A partir de aquí hay muchas formas de bocado
y filetes con nombres y funciones distintas.
Bocado
Filete
En el bocado tipo Pelham se pueden montar cuatro riendas
para ir enseñando a tu caballo, podemos
colocar unas en la parte inferior de la pata y otras en la superior justo en la
embocadura. Si tiramos más de las inferiores hacemos más palanca y trasmitimos
mejor las órdenes acostumbrando poco a poco al caballo a las órdenes de las
superiores. En una fase posterior y para no ejercer tanta palanca se puede
colocar un puente entre las dos y las
riendas ajustadas al puente.
Embocadura Pelham
A la hora de elegir un filete o bocado, debemos saber la
medida de la boca de nuestro caballo, los filetes y bocados generalmente vienen
en medidas 10,5 cm; 11 cm; 11,5 cm; 12,5 cm; 13 cm; 13,5 cm; 14,5 cm. ¿Cómo
podemos saber cuál es el apropiado para nuestro caballo? Debemos medir la boca
con algo tan sencillo como una cuerda o hilo fuerte lo pasaremos por la boca
del caballo más o menos a la altura de donde debe ir colocado el bocado, a esa
medida hemos de añadirle 1 cm y así
sabremos la medida del filete más adecuado para nuestro caballo. Si elegimos
uno estrecho podemos producir pellizcos en la comisura de los labios del
caballo y si es exageradamente grande puede caer y provocar que el caballo deje
el bocado por debajo de la lengua.
Ahora debemos decidir el tipo de embocadura que queremos: rígida
o articulada. En los rígidos los tenemos con puente o rectos y en los
articulados los tenemos con articulación simple o doble.
Articulación Simple
Doble Articulación
Dependiendo del “castigo” o severidad que queramos ejercer
sobre la boca del caballo así elegiremos una embocadura más gruesa que es más
cómoda para el caballo o más fina que es más severa con el caballo. En cuanto a
rígido o articulado la severidad es mayor en los rígidos que en los articulados.
Esto no quiere decir que sea doloroso para el caballo sino que las órdenes
trasmitidas a las riendas suelen mejorar con las embocaduras rígidas. El más
severo sería una embocadura rígida con puente y la más suave una articulada
gruesa.
Embocadura articulada
Embocadura Rigida
A veces las embocaduras lleva unos accesorios en el centro
llamados lágrimas con la misión de hacer salivar al caballo, esa misma función
tienen los bocados de goma con sabores por ejemplo a manzana como serían los Happy Mouth
Embocadura con lágrimas
Happy Mouth
Una parte importante del bocado es la cadenilla que sirve
para ejercer la palanca al accionar las riendas. Cuanto más ajustada la
llevemos mejor se trasmiten las órdenes al caballo.
Embocadura con cadenilla
Hay una tipo de bocado que no lleva embocadura es el
denominado Hackmore, en este tipo de bocados el control sobre el caballo se
ejerce por presión sobre la nariz, digamos que es una especie de “serreta”
sobre la cual se ejerce presión, haciendo palanca, para dirigir al caballo.
En mi opinión una buena opción es un bocado tipo Pelham con
puente para las riendas, con una embocadura articulada de goma. Esta puede ser
una buena solución para tu caballo, el grosor de la embocadura es cómodo y la
articulación permite un control suficiente en el caballo sin forzar demasiado.